La historia de la familia Steinvorth comienza en Lüneburg, Reino de Hannover (Alemania), donde nació Wilhelm Steinvorth Ulex en 1847. En 1871, impulsado por las oportunidades del comercio internacional y el auge del café costarricense, Don Guillermo emprendió un viaje transatlántico hacia Costa Rica, seguido por sus hermanos Walter (1875) y Otto (1879).
Estos tres hermanos forjaron un legado basado en el trabajo, la familia y el compromiso con su nuevo país.
🛳️ Una travesía pionera
El viaje no fue sencillo. Sin Canal de Panamá, el trayecto los llevó alrededor del Cabo de Hornos, cruzando el Atlántico y luego el Pacífico para llegar finalmente a la costa costarricense. Una ruta audaz, reflejo del espíritu emprendedor que marcó el comienzo de la familia en América Central.
🏛️ W. Steinvorth & Hnos.
En 1881, fundaron la empresa W. Steinvorth & Hermanos, que se convirtió en uno de los comercios más reconocidos de San José. Importaban productos europeos y exportaban café, participando activamente en el desarrollo económico del país.
El Edificio Steinvorth, inaugurado en 1907, se volvió un ícono de la ciudad: un almacén moderno, elegante, y pionero en su diseño Art Nouveau.
🤝 Integración y legado
Don Guillermo se casó con Rosaura Marín Blanco, integrándose a la sociedad costarricense. Sus hermanos también formaron familias locales, dando origen a numerosas ramas como los Steinvorth Marín, Steinvorth Lauenstein, Seevers Steinvorth, entre otros.
La familia se involucró en:
- La fundación del Colegio Humboldt
- El impulso de la Cruz Roja Costarricense
- La construcción del Teatro Nacional
⚖️ Tiempos difíciles y resiliencia
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno expropió bienes de ciudadanos de origen alemán. Ricardo Steinvorth, nieto de Don Guillermo, fue incluso internado en un campo en Texas. Años después, ganó un caso legal histórico que sentó precedente y permitió a los Steinvorth recuperar su nacionalidad y parte de su patrimonio.
🏛️ El Edificio Steinvorth hoy
Restaurado en 2011 gracias a un esfuerzo conjunto entre descendientes y el Ministerio de Cultura, el edificio sigue en pie como espacio cultural, comercial y símbolo de una época.
🌱 Un legado vivo
Hoy, los Steinvorth estamos esparcidos por el mundo, pero seguimos conectados por una historia común. Esta página es un espacio para honrar nuestras raíces y continuar escribiendo juntos la historia.